Integración sensorial y autismo

LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y LAS CARACTERÍSTICAS NUCLEARES DEL AUTISMO

Aportes de la terapia ocupacional a la comprensión y el bienestar de personas con TEA

PRESENTACIÓN

La integración sensorial como un modelo de la práctica de terapia ocupacional tiene su origen en el trabajo de la Dra. A. Jean Ayres, terapeuta ocupacional e investigadora en neurociencias que realizó su trabajo de postdoctoral en el Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de California en Los Ángeles.

La integración sensorial es “la capacidad de integrar sensaciones para su uso“, y se refiere tanto a las sensaciones del ambiente circundante como del propio cuerpo. La Dra. Ayres identificó la presencia de dificultades de procesamiento sensorial en las personas con autismo y aplicó con éxito los principios de tratamiento de integración sensorial a esa población. Hoy en día, en los Estados Unidos, integración sensorial es uno de los abordajes más requeridos para sus niños por las familias de personas con autismo.

Actualmente es universalmente reconocido que las personas con trastornos del espectro autista tienen diferencias en su manera de modular las sensaciones, tal como aparece reflejado en el DSM-5. Conocer estas diferencias sensoriales y aprender a comprender su impacto en la experiencia de la persona con autismo es necesario para quien trabaje o conviva con ellas. 

OBJETIVOS

Al finalizar este curso, los participantes podrán:

  • Conocer la función del proceso de integración sensorial en el desarrollo infantil.
  • Conocer la influencia de las dificultades de integración sensorial en el desarrollo.
  • Conocer las características de la integración sensorial en las personas con autismo.
  • Conocer estrategias sensoriales y modificaciones ambientales para apoyar el bienestar y la participación de la persona con autismo en las actividades de su vida.

CONTENIDOS

  • Integración Sensorial, ¿qué es?
  • Fundamentos básicos de la teoría.
  • Contribución de los sentidos propioceptivo, vestibular y táctil al desarrollo.
  • Qué vemos cuando el proceso de integración sensorial no se desarrolla de manera típica.
  • Diferencias sensoriales en autismo y su contribución a las dificultades de comunicación, sociales e interesas restringidos/conductas estereotipadas.
  • Modificaciones ambientales que pueden utilizarse para apoyar la participación de personas con autismo que tienen dificultades de procesamiento sensorial.
  • Estrategias sensoriales y modificaciones ambientales que pueden usar otros profesionales y familias para apoyar el desarrollo y la participación de personas con autismo que tienen dificultades de procesamiento sensorial.

DESTINATARIOS 

  • Profesionales educativos: maestros, profesores, orientadores, educadores, personal de soporte, monitores y personal del ámbito escolar.
  • Profesionales socio-sanitarios: terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, psicopedagogos, pediatras, psiquiatras, optometristas, trabajadores sociales, etc.
  • Personas con autismo y familiares y, en general, cualquier persona interesada en mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

Este curso no se graba por protección de los datos personales de los asistentes y de la propiedad intelectual de la ponente. Una vez finalizado el curso se compartirá la presentación expuesta y otra documentación de interés, así como un certificado de asistencia.

Se impartirá en español. 

LA PONENTE 

Judith Abelenda

Se graduó como terapeuta ocupacional en Buenos Aires en el año 1985. Se especializó en salud mental en la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, trabajando con niños, adolescentes y jóvenes con severos trastornos psiquiátricos.

Obtuvo el Máster de Ciencias en Terapia Ocupacional en la Universidad de Illinois en Chicago, UIC, en Estados Unidos, donde fue asistente de investigación del Dr. Gary Kielfhofner.

Trabajó durante varios años en el programa de atención temprana del estado de Illinois, EEUU, integrando modelos de la práctica en la atención de la primera infancia. Ha impartido numerosos cursos sobre el rol del terapeuta ocupacional en el trabajo con niños muy pequeños.

En California, EEUU, realizó el curso universitario llamado coloquialmente OT610. Este curso intensivo de cuatro meses de duración, creado en el año 1977 por la doctora Jean Ayres, se dicta en la Universidad del Sur de California integrando teoría e intervención en integración sensorial.

Entre los años 2013 y 2014 realizó el Certificado de Práctica Avanzada en Autismo en la facultad de terapia ocupacional de la Universidad Thomas Jefferson, de Pensilvania, EEUU, bajo la tutela de la Dra. Zoe Mailloux.

Es Experta y Formadora Líder en el modelo DIRFloortime®.

Es profesora invitada del SeminarInstitut de Viena, Austria. Ha escrito diversos artículos para publicaciones científicas arbitradas por pares sobre la aplicación de terapia ocupacional a diferentes poblaciones.

Divide su tiempo profesional entre la actividad clínica en su centro Uutchi Desarrollo Infantil, en Vitoria-Gasteiz, y la actividad docente, impartiendo charlas y cursos de formación a profesionales y familiares sobre desarrollo infantil, juego, atención temprana e integración sensorial en España, Europa y Sudamérica. 

DÍA

Sábado 25 de mayo de 2024

Horario de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas (con descansos en cada parte)

Conexión abierta a partir de las 8,45 horas.

Conversor horario aquí

LUGAR

Online a través de la plataforma Zoom (plazas limitadas)

Un día antes del curso recibirá un correo con el enlace que da acceso a la formación.

PRECIO NETO

70 €

CÓMO HACER LA INSCRIPCIÓN

  1. Rellenar el formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
  2. Educatio les enviará un correo de preinscripción confirmando si quedan plazas libres en el plazo máximo de 24 horas con el número de cuenta donde hacer la transferencia o ingreso en el plazo máximo de 15 días. En el momento de hacer el pago es importante indicar el nombre de la persona que participará en el curso y IS como identificador de la formación.
  3. Envíe el comprobante bancario al correo info@educatiocat.compara su seguimiento.
  4. Una vez recibido el importe de la transferencia, le confirmaremos la inscripción definitiva al curso.

Para más información puede contactar con nosotros en nuestro correo info@educatiocat.com

BONIFICACIONES DE FUNDAE 

Esta formación se puede bonificar al 100% a través de Fundae haciendo los trámites desde el centro de trabajo.  

¿Cómo hacerlo? Ver en el siguiente enlace: La bonificación en 8 pasos

RECONOCIMIENTO PARA DOCENTES

Este curso está reconocido como formación permanente del profesorado en Cataluña. Si eres docente de otra CCAA puedes homologar las horas ante tu consejería de educación.

Deixa un comentari