Presentación
El curso pretende responder a una necesidad: ¿qué puedo hacer como maestro de educación infantil o de primaria, si tengo un alumno con trastorno del lenguaje o con dificultades comunicativas? Todo ello sabiendo que el niño no estará solo, sino que tengo que atender al resto de alumnos.
La idea general es que, los maestros hacen muchas cosas… aunque no lo saben, y que con algunas pautas, pueden hacer algo más que será muy útil. Además, ofrecerá a los orientadores, una propuesta de protocolo de evaluación psicopedagógica. En las aulas de Infantil y Primaria hay niños con diferentes trastornos del lenguaje. Muchos de esos niños se detectan demasiado tarde, sobre todo porque no se atienden las señales de alerta y se suele responder: “todavía es pequeño… vamos a esperar a ver si madura”.
Atender a un alumno con TEL/TDL en el aula es complicado, pero hay unas medidas básicas que todo profesor puede llevar a cabo.
Aprendizajes
El curso pretende, desde un enfoque muy práctico, ofrecer los aprendizajes para responder a estas necesidades e inquietudes.
¿Cuáles son los síntomas diana del trastorno específico del lenguaje?
¿A qué signos de alerta deben estar atentos los maestros y maestras, especialmente en Educación Infantil?
¿Cuál podía ser el protocolo básico para realizar la evaluación psicopedagógica de un niño con trastorno del lenguaje?
¿Qué instrumentos de evaluación psicopedagógica se pueden emplear?
¿Qué factores asociados o contribuyentes habría que valorar también?
¿Cuáles deberían ser las primeras actuaciones cuando se detecta la presencia de un trastorno de lenguaje?
¿Cuáles son las pautas y estrategias que todo profesor debe seguir cuando tiene en su aula un niño o niña con TEL/TDL?
¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para estimular y desarrollar el vocabulario?
¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para mejorar las construcciones sintácticas? ¿Y para mejorar la comunicación social y los aspectos pragmáticos? ¿Y la expresión verbal en general?
¿Cómo adaptar los exámenes a los alumnos con TEL/TDL?
¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta en la tutoría con familias?
¿Qué tipo de adaptaciones precisan?
¿Qué otros recursos materiales existen?
¿Y si queremos saber más?
Contenidos
Bloque 1: Introducción.
- Presentación y consideraciones previas
- Aspectos básicos del lenguaje que debes conocer.
Bloque 2: La detección temprana y evaluación psicopedagógica.
- Síntomas principales del TEL/TDL.
- Los signos de alerta para el profesorado de Educación Infantil.
- Protocolo de evaluación psicopedagógica que se puede seguir
- Pruebas psicométricas y no psicométricas que se pueden emplear.
- ¿Cómo diferenciar un TEL de un TEA?
Bloque 3: La respuesta educativa en el aula ordinaria.
- Cómo organizar la intervención educativa.
- Las primeras medidas en el aula.
- Pautas que todo profesor debe seguir en el aula ordinaria.
- Recomendaciones que el tutor debe dar a las familias.
- Actividades para trabajar el vocabulario en el aula
- Actividades para trabajar las construcciones sintácticas y la expresión verbal en el aula.
- Actividades para mejorar la comunicación social en el aula
- Actividades para trabajar los aspectos pragmáticos y de comunicación no verbal en el aula.
- Algunos criterios para abordar la lectoescritura.
- La adaptación de exámenes.
- Aspectos organizativos de la intervención.
- Tengo un alumno con TEL/TDL ¿Por dónde empiezo?
Conclusión
Destinatarios
- Profesionales educativos. Especialmente de Educación Infantil y Primaria.
- Cualquier persona interesada en la temática del curso y especialmente en la inclusión educativa, sea o no docente.
Este curso no se graba por protección de los datos personales de los asistentes y de la propiedad intelectual del ponente.
Se impartirá en español.
El ponente
Jesús Jarque
Jesús Jarque García es pedagogo, Máster en Psicología y Gestión Familiar y Máster Europeo en Coaching Pedagógico y Educacional.
Trabaja como orientador en un colegio público de Educación Infantil y Primaria en Castilla–La Mancha. Imparte cursos en el ámbito universitario, sanitario, jornadas, en la formación de profesores y de familias, tanto presenciales como online. Es autor de numersos libros relacionados con la educación y la pedagogía.
En la red es conocido por su página educativa familiaycole.com
Día
Sábado 21 de enero de 2023
Horario de 9 a 14 y de 15 a 18 horas (con pausas en cada bloque)
Conversor horario aquí
Lugar
Online a través de la plataforma Zoom (plazas limitadas)
Un día antes del curso recibirá un correo con el enlace que da acceso a la formación.
Para a más información antes y durante la jornada diríjase al correo info@educatiocat.com
Precio neto
70 €
Cómo hacer la inscripción
- Rellenar el formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Educatio les enviará un correo de preinscripción confirmando si quedan plazas libres en el plazo máximo de 24 horas con el número de cuenta donde hacer la transferencia o ingreso. En el momento de hacer el pago es importante indicar el nombre de la persona que participará en el curso.
- Envíe el comprobante bancario al correo info@educatiocat.compara su seguimiento.
- Una vez recibido el importe de la transferencia, le confirmaremos la inscripción definitiva al curso.
Para más información puede contactar con nosotros en nuestro correo info@educatiocat.com
Bonificación de la Fundae
Esta formación se puede bonificar a través de Fundae haciendo los trámites desde el centro de trabajo.
¿Cómo hacerlo? Ver en el siguiente enlace: La bonificación en 8 pasos