Presentación
El desarrollo de habilidades cognitivas básicas es clave para la posterior adquisición de conocimientos escolares y para ello, es necesario conocer bien la secuencia de adquisición de dichas habilidades que permitirán abordar los objetivos de forma estructurada.
Cuando existen necesidades educativas de tipo cognitivo, como el Trastorno del Espectro del Autismo, la Discapacidad Intelectual u otras necesidades de apoyo, afianzar estas habilidades es sumamente relevante para la posterior adquisición de aprendizajes académicos.
El uso de herramientas tecnológicas y de materiales digitales puede resultar muy interesante en estos primeros momentos, además de facilitar la accesibilidad e incrementar la motivación.
Pero el uso de estos recursos, no se detiene aquí, sino que aplicaciones y contenidos, servirán para mejorar el aprendizaje de habilidades puramente académicas como las relacionadas con la lectoescritura y con las matemáticas durante las etapas de Educación Infantil y Primaria principalmente, aunque pueden ser utilizados para alumnado de mayor edad escolarizado en servicios educativos especializados.
En este taller, expondremos las secuencias de adquisición de habilidades cognitivas y de aprendizaje de la lectoescritura y desarrollo de las diferentes competencias matemáticas. Se propondrán recursos tecnológicos actualizados para completar la práctica docente, incluyendo diferentes plataformas y sistemas operativos.
La metodología será eminentemente práctica, mostrando en funcionamiento diferentes recursos tecnológicos. Se proporcionarán materiales de consulta y acceso a los recursos mostrados.
Objetivos
- Conocer las posibilidades que los recursos tecnológicos brindan al desarrollo de habilidades cognitivas básicas, lectoescritura y matemáticas en personas con TEA o con otras NEE de tipo cognitivo.
- Analizar la idoneidad de las aplicaciones en base a su diseño y a las necesidades que presente el alumnado.
- Descubrir una variedad de recursos tecnológicos para el aprendizaje y ejercitación de las habilidades cognitivas, lectoescritoras y matemáticas.
- Desarrollar criterios para la selección apropiada de recursos.
- Relacionar las estrategias metodológicas propias de la intervención en el TEA con los recursos mostrados durante el taller.
Contenidos
- Habilidades cognitivas básicas: definición.
- Propuesta de apps para ejercitar habilidades cognitivas básicas.
- Lectoescritura: metodologías existentes y aspectos a considerar en la enseñanza del alumnado con TEA.
- Ejemplos de aplicaciones para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Matemáticas: proceso de aprendizaje.
- Recursos digitales para el aprendizaje matemático.
Destinatarios
- Profesionales educativos: maestros, profesores, orientadores, educadores, personal de soporte, monitores y personal del ámbito escolar.
- Profesionales sociosanitarios: terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, psicopedagogos, médicos etc.
- Personas con autismo y familiares y, en general, cualquier persona interesada en mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y otras NEE
Este curso no se graba por protección de los datos personales de los asistentes y de la propiedad intelectual de la ponente. Una vez finalizado el curso se compartirá la presentación expuesta.
El curso se impartirá en español.
La ponente
Lupe Montero
Lupe Montero es Maestra de Educación Especial, Experta en Intervención en Trastorno del Espectro del Autismo y tiene un Máster en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. Actualmente es la directora del área de Educación Inclusiva en Smile and Learn. Autora del blog Aulautista y coautora del Proyecto Leo con Lula, ha desarrollado numerosas experiencias de uso de las TIC para la intervención mediante proyectos de carácter práctico con alumnado con TEA y en colaboración con diversas entidades y universidades. Co-dirige la serie formativa “Tecnología y autismo” impulsada por Fundación Orange y desarrolla habitualmente actividades formativas para profesionales, mostrando en sus intervenciones el potencial de la tecnología para apoyar a personas con discapacidad tanto en su aprendizaje como en el desarrollo de habilidades de carácter funcional.
Día
Miércoles 26 de abril de 2023
Horario: de 18, 30 a 20,30 horas
Conversor horario aquí
Lugar
Online a través de la plataforma Zoom (plazas limitadas)
Un día antes del curso recibirá un correo con el enlace que da acceso a la formación.
Precio neto
25 €
Como hacer la inscripción
Rellenar el formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Educatio les enviará un correo de preinscripción confirmando si quedan plazas libres con el número de cuenta donde hacer la transferencia o ingreso en el plazo máximo de 15 días. En el momento de hacer el pago es importante indicar el nombre de la persona que participará en el curso.
- Envíe el comprobante bancario al correo info@educatiocat.compara su seguimiento.
- Una vez recibido el importe de la transferencia, le confirmaremos la inscripción definitiva al curso.
Para más información puede contactar con nosotros en nuestro correo info@educatiocat.com